¿Es compatible la convivencia entre vehículos y bicicletas?

/documents/38536/41040878/Coches+y+Bicicletas+1500x684.jpg/7d47590e-4c03-8d38-e202-100a230631b9?t=1716982793133
Mis Vehículos 40606660
03/06/2024

¿Es compatible la convivencia entre vehículos y bicicletas?

Hoy, día 3 de junio celebramos el conocido Día de la Bicicleta, una fecha muy especial para todos los amantes de este vehículo de dos ruedas que cuenta con la gran ventaja de que no contamina. Aunque hace años era impensable ver a muchos ciclistas por la carretera, el panorama ha cambiado de manera muy notable. Según el Barómetro de la Bicicleta en España 2022, un 32,5% de las personas utiliza la bicicleta de manera habitual, ya sea para ir al trabajo, desplazarse, disfrutar del tiempo de ocio, etc. 

Sin embargo, preocupa la siniestralidad que se está produciendo entre los conductores de bicicletas, puesto que según la Dirección General de Tráfico esta está aumentando, solo en 2022 hubo 44 fallecidos. El cumplimiento de las normas de los ciclistas y conductores juegan aquí un papel clave en la prevención de estos accidentes. Repasamos algunas de las principales normativas a la hora de ir en bicicleta. 

Normas para circular en bicicleta con seguridad 

La DGT recuerda que el casco es obligatorio para todos los ciclistas, aunque es verdad que en ciudad los mayores de 16 años pueden decidir no portarlo (aunque esto suponga un determinado riesgo). Sin embargo, en las situaciones en las que sí sea obligatorio (fuera de la ciudad, menores de 16 años, etc.) las multas pueden ascender a los 200 euros.  

Otra de las normas para circular en bicicleta con seguridad es bajarse de ella en los pasos de peatones. Hacerlo sobre la propia bicicleta no es apropiado y se deja de tener prioridad. Por lo tanto, para una buena convivencia entre vehículos y bicicletas, lo adecuado es cumplir con las normas para evitar conflictos y accidentes en carretera. 

Las señales también se deben respetar, tal y como lo hace un vehículo. Si hay un ceda al paso, un STOP, etc., hay que actuar como si se estuviera sobre una moto o un coche. De esta forma, se pueden evitar problemas con otros vehículos que sí estén actuando bien y, además, prevenir cualquier siniestro o accidente debido a esto. 

Otro de los aspectos esenciales para una buena convivencia entre coches y bicicletas es señalizar las maniobras que se van a hacer. En una rotonda, por ejemplo, es crucial señalizar la vía de salida para que los demás vehículos puedan saber cuándo incorporarse o cuándo no. Hacerlo extendiendo los brazos es algo necesario.  

Protección para el ciclista 

El uso de reflectantes, circular por el arcén, encender las luces de la bicicleta (si las tiene) cuando hay menor visibilidad y no beber alcohol antes de conducir es vital para que el ciclista esté protegido cuando se monte en su vehículo de dos ruedas. No obstante, todo esto puede ser insuficiente, por eso, hay una cobertura de protección para el ciclista en Direct que se puede incluir en el seguro de coche que se tenga ya contratado. 

De esta manera, te ayudaremos a reclamar los daños que sufras, así como los daños ocasionados a terceros, etc. Una forma en la que te sentirás muchísimo más tranquilo si alguna vez has tenido algún susto con tu bicicleta. Y es que en la carretera, independientemente del vehículo que utilices para desplazarte, toda protección es poca. 

Recuerda que, como ciclista, hay normas que cumplir, puesto que no todo vale. En este Día de la Bicicleta queríamos hacer un breve repaso por ellas para que siempre las tengas presentes y no se te olviden. Así, la buena convivencia entre coches y bicis será posible.  

 


Calcula el precio de tu seguro

¿Qué seguro quieres calcular?