
El estado de las carreteras en España, ¿cómo afecta a la seguridad vial?
Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) siempre se ofrecen consejos y recomendaciones para reducir las cifras de siniestralidad en la carretera. Hay diversos factores como las distracciones con el móvil o ir a demasiada velocidad que aumentan los riesgos de sufrir un accidente. Pero ¿y si a pesar de esto los riesgos continúan estando ahí? Hoy hablaremos de cómo el estado de las carreteras en España afecta a la seguridad vial y te adelantamos que los datos dan mucho que pensar.
El informe IRAP 2024
El informe IRAP 2024 ha arrojado alguna información muy valiosa sobre el estado de las carreteras en nuestro país. Por ejemplo, que hay 82 tramos calificados como de riesgo elevado, entre los cuales hay 21 tienen un riesgo alto para la seguridad de los conductores. ¿Cuántas personas han sufrido algún percance en estos tramos? Pues, según el informe, durante el periodo de estudio (2021 - 2023) fallecieron 92 personas y 271 quedaron heridas.
Ahora bien, ¿qué tipos de carreteras tienen este tipo de riesgo tan alto? Pues las carreteras convencionales, las calzadas únicas, las intersecciones al mismo nivel. Por lo tanto, conviene identificarlas y extremar la seguridad en este tipo de vías para reducir la alta siniestralidad y el riesgo que supone para los conductores.
¿Cuáles son las carreteras más peligrosas?
Según el informe hay una serie de carreteras que son las más peligrosas. A continuación, exponemos algunas de ellas.
-
N-260 (Cataluña): se trata de una carretera nacional donde el índice de riesgo es uno de los más altos. Las situaciones meteorológicas adversas, así como las conductas negligentes, como adelantamientos en línea continua provocaron entre 2021 y 2023 que falleciera una persona y 11 quedasen heridas.
-
N-340 (Comunidad Valenciana): esta es una de las carreteras nacionales más largas del país, pero que causó 2 fallecidos y 4 personas heridas entre la franja temporal ya mencionada. Los adelantamientos donde no se pueden hacer, las prisas y la falta de visibilidad en algunos momentos son altamente peligrosos.
-
N-6 (Galicia): esta carretera que une Madrid con A Coruña causó un fallecido y 3 personas heridas durante 2021-2023. Los tramos entre Rábade y Baamonde son los más delicados y ante los que hay que prestar una mayor atención. Toda precaución es poca y más en este tipo de vías.
Estas son solo algunas de las carreteras más peligrosas, aunque existen muchas más. Las que le siguen a este breve listado serían la N-110 de Castilla y León, la N-345 de Murcia, la N-340 de Cataluña y la N-4 en Andalucía, aunque la lista es larga. Este informe tiene como cometido no solo alertar a los conductores de que presten más atención en estas vías, sino también que se pongan más medidas de seguridad en ellas para que la siniestralidad disminuya y deje de haber tantos fallecidos y heridos en ellas.
¿Cómo conducir de forma segura por estas vías?
A pesar del estado de las carreteras en España que ha evidenciado eL estudio, desde la Dirección General de Tráfico ofrecen algunos consejos que siempre deberíamos tener presentes, sobre todo en este tipo de vías de alto riesgo:
-
- Conducir de manera tranquila, manteniendo la atención en la carretera. Para evitar hacer esto con prisas, siempre se recomienda salir de casa con antelación para ir al trabajo, hacer compras, etc., así evitamos conducir estresados.
-
- Cumplir con las normas, poniendo los intermitentes cuando sea necesario, señalizando las maniobras, evitando frenar brusco, mantener la distancia de seguridad… Todo esto reduce las probabilidades de que ocurra un accidente.
Conocer el estado de las carreteras en España y conducir con cuidado por ellas –aunque esto debe trasladarse a todas las vías por igual– es crucial. Además, siempre es importante tener presentes las normas para conducir seguros y evitar accidentes.